viernes, 17 de junio de 2016

Objeto de la ética

Después de haber leído el capitulo 1:  objeto de la ética,   del libro titulado Ética escrito por Adolfo Sanchéz Vásquez,  puedo decir que se actúa moralmente cuando enfrento el problema, tomo una decisión y realizó actos para resolverlo y a la vez  juzgó o valoró sobre ese comportamiento práctico lo que se le llama comportamiento práctico - moral, pero cuando hago la reflexión de ese comportamiento ya paso de la moral efectiva  a la  moral reflexiva es entonces cuando se  habla de los problemas teórico - morales o éticos. 

la ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerando en su totalidad, diversidad y variedad (pág.23), es decir reflexionar la práctica moral de la humanidad en su conjunto, esclarecer el hecho de que los hombres hayan recurrido a prácticas morales diferentes e inclusos opuestas.

En conclusión la ética es la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad.

En este capitulo también el autor me acerco a la relación que tiene la ética con otras ciencias. Con la filosofía  ya que la ética recurre a la lógica, la filosofía del lenguaje y la epistemología cuando hay problemas relacionados con el conocimiento moral, o con la forma, significación y validez de los juicios morales.   

la ética también se relaciona con la psicología ya que esta  nos explica los motivos de la conducta del hombre, su carácter, personalidad, sus hábitos  entre otros, a poder ver su condición interna del acto moral.

la etica se relaciona con las ciencias sociales ya que en las personas influye y es crucial  el factor social, es decir todas las ciencias del comportamiento humano aportan a la ética ya que el comportamiento moral no es sino una forma específica del comportamiento del hombre en diversos planos. psicológico, social, práctico - utilitario, jurídico, religioso o estético.

Ahora entiendo porque la ética generaliza ya que tiene en cuenta todo lo que influye en el ser humano en su comportamiento  moral. 

martes, 14 de junio de 2016

MOMENTO 1

MOMENTO 1: Conceptos básicos de la ética y la moral desde la teoría ética

Tuve la oportunidad de ver el vídeo "Para que sirve la ética" de la Dra Adela Cortina quien es una filosofa y profesora y es una eminencia a nivel internacional en ética, considero que fue la mejor manera de que mi tutora del curso de ética de la UNAD me acercará a una ciencia  la cual me parece compleja.

Durante la conferencia que por cierto la profesora Adela me hizo sentir no como una ignorante del tema, al contrario poder motivarme y creo que no solo a mí, teniendo en cuenta no somos ajenos al concepto de  ética ya que lo escuchamos en nuestras vidas cotidianas pero  personalmente sino hubiese sido por este curso no sabría como explicar.

Al saber que como seres humanos somos inevitablemente morales  ya que nacemos con un determinado temperamento y forjamos un carácter, ante el medio que nos rodea no respondemos de forma automática por que entendemos y  generamos posibilidades de respuestas de las cuales tenemos que elegir y somos libres para hacerlo que sea  bueno o malo dependiendo de la toma de decisiones que hagamos y que con el tiempo seguimos eligiendo en ese sentido es decir nos predisponemos para hacerlo.

Todos somos estructuralmente morales ya que no respondemos automáticamente al medio pero los contenidos morales si son diferentes ya que en estos influye nuestro entorno social es decir la cultura en la cual crecemos y vivimos y es de la sociedad en la que vivimos la moral que aprendemos.

Sin embargo aunque estructuralmente seamos morales  y  tengamos lenguajes morales diferentes, también tenemos altruismo biológico  pero este desafortunamente  es genético es decir solo con nuestros   cercanos lo que se puede llamar egoísmo genético entonces somos nepotistas.

Somos reciprocadores es decir estamos dispuestos a dar con tal de recibir, lo que hace que tengamos la capacidad de cooperar ya que nos mueve mas lo emotivo.