sábado, 30 de julio de 2016

Momento 5: Evaluación Final


cordial saludo, en este vídeo doy mi opinión acerca de una solución de la problemática de la crisis en la salud de Colombia.

martes, 26 de julio de 2016

MOMENTO 4

UNA MIRADA A LA CRISIS EN SALUD DE  LOS COLOMBIANOS

Hablar de salud en Colombia es hablar  de como hoy en día las personas al pensar en enfermarse en sinónimo de más de 15 días para una cita médica y hasta tres meses si es con un especialista, de las largas horas de espera en urgencias para que nos revisen los signos vitales y de hay más de una hora para una cita prioritaria en la cual se da medicamentos que por lo general es acetaminofén mientras se hacen los exámenes el cual es otra carrera donde hay que madrugar para coger ficho y hablamos de disponer de toda una mañana para después de 8 a 15 días recibir resultados y vuelve a iniciar donde inicie este párrafo, esto aplica para las personas que afortunadamente contamos con una salud dentro de lo normal, ahora esto se triplica si hablamos de personas con enfermedades terminales, enfermedades huérfanas, procedimientos más delicados, papeleo y más papeleo,  más la larga espera, a eso súmele que alguien debe acompañarlos y como todo en este país esperar y si no se está insistiendo por medio tutelas, derechos de petición y demás recursos que hoy en día conocemos  es peor.
Todo parte de la corrupción y  la falta de regulación en este sistema, que aunque sabemos del problema no sabemos cómo enfrentarlo y lo peor estamos cayendo en el conformismo.

leyendo una entrevista realizada por el periódico el Espectador  con le titulo “El sistema de salud en Colombia no es equitativo” a Marcela Vélez una  médica manizaleña, candidata a Ph.D. en política de salud de McMaster University (Canadá), hace un análisis del servicio médico y hospitalario del país en su más reciente libro, “La salud en Colombia”. Dice que organismos de control no tienen dientes para castigar a los corruptos.

¿Cuál cree que es el principal problema que enfrenta el sistema de salud en Colombia?
El principal problema se llama EPS, especialmente la expectativa de ganancia de los intermediarios a expensas de la negación de la atención en salud a los colombianos. El problema es que no hay manera de hacer compatibles las ganancias de las EPS con el bienestar general de la población, y creo que para lograr este objetivo se requiere un gran compromiso por parte de la administración pública.

¿Cómo la Ley 100 cambió el sistema de salud en Colombia? ¿Fue positiva o negativa su reforma?
La Ley 100 introdujo el concepto de salud como mercancía, por lo tanto quedó sujeta a ser un bien transable del que los inversionistas privados, tan sólo por servir como intermediarios, obtienen ganancia. El problema de este modelo es que acrecienta la inequidad en salud, incrementa el gasto sin mejorar la calidad y se interesa muy poco en el bienestar y la satisfacción de los colombianos. Reconozco que, con todos los debates que se han dado en torno al modelo, la Ley 100 movió el tema de la salud del terreno de la misericordia al del derecho, y los colombianos empezaron a verlo y a exigirlo de esta manera. Por otro lado, los administradores en salud se tomaron en serio su rol y ahora existe una mejor planeación y administración de los hospitales y clínicas. Se volvieron tan buenos en esto que han logrado sobrevivir a la competencia desleal, las glosas y otras estrategias de los aseguradores.

¿Cómo se ha visto afectada la salud de los colombianos por la corrupción?
Tristemente, los organismos de control tienen pocos recursos para detectar la corrupción y para castigar fuertemente a quienes se apropian de dineros de la salud. Particularmente considero que las condenas a quienes se compruebe que roban recursos de la salud deben ser ejemplarizantes, de tal manera que a nadie se le ocurra robarse un peso del sistema. Mientras no sea así, el sector salud seguirá siendo como una fiesta con piñata.
Muchos pacientes se quejan de la imposibilidad de acceder a los medicamentos que necesitan para tener un óptimo estado de salud. ¿Por qué esos reclamos se están volviendo más frecuentes?
Hay dos escenarios para eso. Uno, que se los nieguen porque no están incluidos en el POS y, por lo tanto, no están cubiertos por el sistema, o dos, que los nieguen aun teniendo derecho a ellos. En el primer escenario, los pacientes acuden cada vez más a la tutela para poder acceder a aquello que no cubre el sistema, esto implica que debe actualizarse el POS y posiblemente también requiera de educación a pacientes y médicos para que soliciten sólo medicamentos que tienen demostrada efectividad clínica, porque en ocasiones la industria farmacéutica presiona para que la gente demande medicamentos que son costosos pero muy poco efectivos en comparación con mejores alternativas. En el segundo caso, pienso que la gente no se queja tanto como debiera, lo que lo hace mucho más complicado, porque implica una negación consciente de los servicios. En los informes de tutelas de la Defensoría del Pueblo se observa que gran parte de las demandas exigen servicios contenidos en el POS, y los pacientes tienen que someterse a una vía legal para que les den las cosas a las que tienen derecho. Esto debería ser severamente castigado, porque implica perder tiempo para brindar un tratamiento y sufrimiento para el paciente, gastos legales y pérdidas para la sociedad.

¿El sector privado es mucho más responsable con el sistema de salud que el sector público?
En Colombia se vendió la idea de que lo privado es mucho más eficiente y transparente que lo público. Sin embargo, la evidencia científica demuestra que los sistemas públicos con administración pública o sin ánimo de lucro de los recursos de la salud son mucho mejores para alcanzar los objetivos de equidad, calidad, universalidad y costo-efectividad del sistema. Lo que se ha observado con seguros privados o administración con ánimo de lucro es que se acrecientan los costos, se disminuye el acceso a la atención médica y se amplía la inequidad.
En síntesis, ¿cuál es su propuesta para una reforma del sistema de salud en el país?
Inclinar la balanza hacia algo más equitativo y de mayor satisfacción para los colombianos implica el reconocimiento y la garantía de la salud como derecho fundamental, y la completa eliminación del ánimo de lucro en la administración o intermediación con dineros de la salud. Se requiere inversión y apuesta política por un modelo de atención primaria en salud, sin descuidar la atención adecuada de la enfermedad y sus complicaciones. Adicionalmente, se necesita establecer un buen sistema de información nacional que permita identificar las características y necesidades en salud de los ciudadanos; fortalecer los organismos de vigilancia y control a las instituciones de salud y al gasto en salud específicamente, y controlar la industria de tecnologías médicas para poder cubrir más y mejor a los colombianos. Estas medidas deben acompañarse de principios como el trabajo decente de todo el recurso humano en salud, el respeto a la autonomía profesional y el estímulo a la autorregulación ética de los mismos; de promover mayor participación de los colombianos en su propio cuidado de la salud, en la toma de decisiones de acuerdo con sus preferencias.

¿Cómo está nuestro sistema de salud en comparación con otros del mundo?
Tenemos problemas que son comunes a muchos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Por ejemplo, crece la población anciana y los costos de las tecnologías médicas amenazan los presupuestos en salud. Pero además tenemos problemas similares a otros países en vías de desarrollo, como la incidencia de enfermedades transmisibles, más todas las tropicales que, en lugar de estar bajo control, aparecen nuevas, como el zika y el chikunguña. Pero uno de los principales problemas es que es un sistema de salud que no es equitativo, que no brinda atención en salud de la misma manera a todos los colombianos, y que pudiendo ofrecer una atención de mayor calidad no lo hace. En un país con pobreza y niños muriendo de desnutrición, el sector salud podría estar haciendo más con los recursos que tiene. Chile, uno de los países que impulsaron el aseguramiento privado, ha establecido nuevas políticas para tratar de controlar las ganancias del sector, ampliar la cobertura en la atención de ciertas enfermedades y fortalecer el sistema público, pero en Colombia, cada nueva política fortalece más el modelo de aseguramiento con administrador privado. Es como si no se aprendiera nada de la experiencia, o tal vez, que las EPS son un grupo de interés demasiado fuerte y deciden la política en salud del país.


VELEZ, Marcela. El sistema de salud de Colombia no es equitativo. El espectador [en línea].29 de febrero de 2016, [fecha de consulta: 22 de julio del 2106]. Disponible en: http://www.elespectador.com/entretenimiento/unchatcon/el-sistema-de-salud-colombia-no-equitativo-




lunes, 11 de julio de 2016

Momento 3

La ética a nivel mundial ha tomado fuerza debido a la urgencia que se necesita a nivel empresarial y en las organizaciones, a diario escuchamos noticias de corrupcion, desfalcos, empresas donde sus intereses priman mas que el impacto ambiental y social que afectan, todo esto y mucho más nos lleva a darle la importancia y valor suficiente a la ética.

Ante esto el filosofo y ensayista Francesc Torralba afirma que hay diferentes actitudes ante la ética como lo son la simple o ingenua, la apocalíptica donde pensamos que ya no hay nada que hacer, la cínica y elemento imprescindible.

Hay que tener en cuenta que pese a nuestra actitud ante la necesidad de la ética ya que esta apunta a la calidad y a la excelencia, a la calidad humana ya que genera cooperación y equidad. 

Las virtudes éticas como la competencia, transparencia, honestidad, proporcionalidad y flexibilidad aportan a la recuperación de valores como el ahorro, prudencia, ayuda mutua capacidad para regular la vida de la organización, la sensatez y el sentido común.

 Todo lo anterior lo voy a relacionar con la responsabilidad social, la responsabilidad de las organizaciones por su  impacto, la responsabilidad de la sociedad  ya que somos responsables de nuestros actos, de nuestro prójimo y de nuestro mundo. 

Francois Vallages  afirma: " La idea es vivir bien en un mundo sostenible"

Bajo la economía lineal en la cual estamos esto de un mundo sostenible no va a ser viable, es necesario entonces hablar de economía circular, una economía eficiente en el uso de los recursos. tal vez suene como un sueño ya que hemos sido formados bajo el compadrazgo y no ante una ética universalista.

viernes, 1 de julio de 2016

MOMENTO 2: Soborno y Corrupción

No es que  este justificando el soborno y la corrupción que día a día estamos expuestos sea directamente o indirectamente ya que si pensamos cada uno de nosotros de alguna forma por muy simple que sea nos encontramos con situaciones en nuestras vidas cotidianas donde debemos decidir y más en este tema de corrupción y soborno, pero hay que recordar que biológicamente los seres humanos somos egoístas ya que estamos preocupados más por sí mismos y esto es de entender ya que sí ante una oportunidad donde tú puedas adquirir una ganancia de más que no esperabas siempre está la tentación,  ejemplo claro de esto es cuando nos montábamos en un bus y  el conductor se equivoca y en vez de darte vueltas de $2000  te pasa de uno de $10000, de alguna manera nos pone a pensar y más aún si uno los necesita, tal vez no voy a los extremos de cómo pasa ya en la política y los dineros del gobierno, porque en estas personas se acostumbraron a decidir en este sentido y ya están predispuestas para hacerlo aunque siempre somos libres de decidir en este caso de devolver el dinero o de quedárnoslo y llevar $3000 de pan para la casa. Siempre somos libres de elegir pese al altruismo genéticos con el que nacemos sin embargo es en nuestro hogar en nuestro entorno más cercano donde debemos empezar a generar ese carácter ya que la mejor pedagogía que hay es la del ejemplo.
Hay corrupción política cuando se usa el poder de una forma no transparente es decir de una forma indebida con el fin de poder adquirir un beneficio que no es legal.
Pienso que hay que analizar que causas hacen que haya corrupción y entre ellas están las morales ya que se pierde la ética profesional, también esta las de carácter jurídico porque el control y la organización administrativa es dócil  e intermitente. También esta lo económico ya que no es equitativo la distribución del poder.
Mantengo mi posición es que se debe apostar por la educación en valores, donde prime  la honradez, la justicia y la responsabilidad y que esto resalte en las instituciones.
Dessy Caballero


El soborno como problema ético de una cultura consiste básicamente en proporcionar dinero o dadivas en especie a una persona en búsqueda de un beneficio personal que para mí ejemplo es un servidor público. (Española, 2007)
Todos los servidores públicos son los representantes de la ley en cualquier escenario donde se requiere su presencia, los cuales son incorporados al cuerpo ya sea de policía, Ejercito etc.… y durante la incorporación se realiza un estudio para verificar que clase de persona es, si tiene una adecuada ética, si su conocimiento teórico a cerca del bien y el mal es el esperado para ser un servidor público.
Este ejemplo es muy común en la Policía de tránsito de Bogotá, donde se puede observar que   la ética de algunos servidores públicos no les permite realizar sus labores con total transparencia, sus deberes se ven manchados por unos cuantos pesos.
Aunque en las noticias y las redes sociales ocasionalmente se presenta información acerca de uniformados recibiendo sobornos, esta problemática social trasciende los límites de la ciudad de Bogotá y los límites de la Policía de Tránsito para llegar a otras instancias.
Pero este problema es un círculo vicioso porque depende de los ciudadanos permitir o no, que ocurran estas situaciones, lo malo es que sabiendo muchas veces que hemos cometido alguna infracción, es el ciudadano quien ofrece las dadivas.
Sin ánimo de generalizar muchos ciudadanos han creado estas costumbres de ofrecer y recibir dinero y es allí donde se presenta el problema moral de la corrupción.
Otro ejemplo visible de corrupción en la sociedad Bogotana es la urbanización de la reserva ecológica Van der Hammen ubicada al norte de  la ciudad, donde se ve la falta de principios éticos por parte de señor alcalde mayor, quien no valora, o ha perdido ese amor por la vida natural, quien demuestra que las  decisiones a tomar de acuerdo a las situación, no son las más acertadas , quien tiene un perturbado sentido del bien y del mal que no le permite discernir lo mejor para su ciudad llevándolo a cometer los peores errores morales.
es triste saber que en nuestra ciudad los gobernantes malgastan nuestros impuestos adjudicándole contratos a sus amigos, conocidos y en general a su círculo, en búsqueda de beneficios personales, donde la falta de ética les permite comportarse de una manera canalla contra los conciudadanos.
Si bien es cierto que el problema de falta de ética no es nuevo en nuestro país, si lo es el hecho que se presenten problemas de tan alto alcance como el que se presentó con el exalcalde de la ciudad de Bogota, lo cual nos demuestra que los problemas éticos y morales han avanzado con el tiempo, lo que ha llevado al resquebrajamiento de los valores, alcanzando una problemática social severa, teniendo que fortalecer entidades como la contraloría, fiscalía y todos los entes de control de gobierno.
Pero es reconfortante saber que no siempre este tipo de problemas caen en la impunidad, que hay magistrados y jueces en los que prevalecen los principios éticos, que les permite obrar de manera justa asegurando ejercer una profesión mediante un comportamiento ético adecuado.
foro colaborativo 100001_27   momento 2 - ética - UNAD - 2016

viernes, 17 de junio de 2016

Objeto de la ética

Después de haber leído el capitulo 1:  objeto de la ética,   del libro titulado Ética escrito por Adolfo Sanchéz Vásquez,  puedo decir que se actúa moralmente cuando enfrento el problema, tomo una decisión y realizó actos para resolverlo y a la vez  juzgó o valoró sobre ese comportamiento práctico lo que se le llama comportamiento práctico - moral, pero cuando hago la reflexión de ese comportamiento ya paso de la moral efectiva  a la  moral reflexiva es entonces cuando se  habla de los problemas teórico - morales o éticos. 

la ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerando en su totalidad, diversidad y variedad (pág.23), es decir reflexionar la práctica moral de la humanidad en su conjunto, esclarecer el hecho de que los hombres hayan recurrido a prácticas morales diferentes e inclusos opuestas.

En conclusión la ética es la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad.

En este capitulo también el autor me acerco a la relación que tiene la ética con otras ciencias. Con la filosofía  ya que la ética recurre a la lógica, la filosofía del lenguaje y la epistemología cuando hay problemas relacionados con el conocimiento moral, o con la forma, significación y validez de los juicios morales.   

la ética también se relaciona con la psicología ya que esta  nos explica los motivos de la conducta del hombre, su carácter, personalidad, sus hábitos  entre otros, a poder ver su condición interna del acto moral.

la etica se relaciona con las ciencias sociales ya que en las personas influye y es crucial  el factor social, es decir todas las ciencias del comportamiento humano aportan a la ética ya que el comportamiento moral no es sino una forma específica del comportamiento del hombre en diversos planos. psicológico, social, práctico - utilitario, jurídico, religioso o estético.

Ahora entiendo porque la ética generaliza ya que tiene en cuenta todo lo que influye en el ser humano en su comportamiento  moral. 

martes, 14 de junio de 2016

MOMENTO 1

MOMENTO 1: Conceptos básicos de la ética y la moral desde la teoría ética

Tuve la oportunidad de ver el vídeo "Para que sirve la ética" de la Dra Adela Cortina quien es una filosofa y profesora y es una eminencia a nivel internacional en ética, considero que fue la mejor manera de que mi tutora del curso de ética de la UNAD me acercará a una ciencia  la cual me parece compleja.

Durante la conferencia que por cierto la profesora Adela me hizo sentir no como una ignorante del tema, al contrario poder motivarme y creo que no solo a mí, teniendo en cuenta no somos ajenos al concepto de  ética ya que lo escuchamos en nuestras vidas cotidianas pero  personalmente sino hubiese sido por este curso no sabría como explicar.

Al saber que como seres humanos somos inevitablemente morales  ya que nacemos con un determinado temperamento y forjamos un carácter, ante el medio que nos rodea no respondemos de forma automática por que entendemos y  generamos posibilidades de respuestas de las cuales tenemos que elegir y somos libres para hacerlo que sea  bueno o malo dependiendo de la toma de decisiones que hagamos y que con el tiempo seguimos eligiendo en ese sentido es decir nos predisponemos para hacerlo.

Todos somos estructuralmente morales ya que no respondemos automáticamente al medio pero los contenidos morales si son diferentes ya que en estos influye nuestro entorno social es decir la cultura en la cual crecemos y vivimos y es de la sociedad en la que vivimos la moral que aprendemos.

Sin embargo aunque estructuralmente seamos morales  y  tengamos lenguajes morales diferentes, también tenemos altruismo biológico  pero este desafortunamente  es genético es decir solo con nuestros   cercanos lo que se puede llamar egoísmo genético entonces somos nepotistas.

Somos reciprocadores es decir estamos dispuestos a dar con tal de recibir, lo que hace que tengamos la capacidad de cooperar ya que nos mueve mas lo emotivo.